La red ha transformado radicalmente la busqueda de el apego, y no ha transpirado aunque la pericia resulte frustrante, el caracter adictivo de las aplicaciones de vinculos hara que el usuario reincida LA NACION
La red ha transformado la exploracion del apego tan dramaticamente que la cubierta y el escrito central de la edicion de agosto de The Economist estuvieron dedicados a este motivo. Conforme la revista, al menos 200 perfiles de 321chat millones sobre individuos en el universo utilizan aplicaciones sobre citas todos las meses. En EEUU mas de un tercio sobre los casamientos empiezan con un match. En la Argentina, la empleo sobre citas mas usada es Tinder. El primer jornada que me anote ahi me cruce con el perfil de un amigo que seria rector sobre una universidad privada y con el del vigilador de la garita de la esquina. Entre los usuarios vi diputados, actores, taxistas, militares, musicos, abogados, periodistas, jugadores de polo y plomeros. Desplazandolo hacia el pelo es que, precisamente, la de estas novedades amorosas en estos tiempos es la alternativa de reconocer personas que pertenecen a grupos dispares sobre las propios an algunos que alguno jamas conoceria de otro modo. Segun The Economist, en EEUU el numero de parejas interraciales ha aumentando notablemente debido an esto.
Pasamos demasiadas horas cada conmemoracion en las pi?ginas sociales de manera que meditar que podamos hallar el amor alli nunca resulta una idea peregrina, ni esta demente el que lo intenta. Hubo la estacii?n en la cual por las tardes la gente sacaba una silla y se sentaba a la camino sobre su vivienda de charlar con las que pasaban. Hoy nos asomamos a las redes y conversamos alla. «Algunos juzgan negativamente las aplicaciones sobre encuentros pero lo cual obedece mas a un prejuicio que an otra cosa,» afirma el psiquiatra Juan Manuel Bulacio, dirigente de el Instituto de Ciencias Cognitivas Aplicadas. «Tinder resulta una clase sobre boliche virtual. Cuando alguno va a un boliche mira a determinados, habla con otros. En ocasiones se produce un match. Tanto en el boliche como en las aplicaciones lo que suceda luego de el encuentro depende sobre los objetivos sobre cada uno».
La desigualdad entre conocerse en Tinder o conocerse en un bar no seria, igual que piensan determinados, el peso sobre lo visual. La diferencia seria mucho mas profunda y tiene que ver con la rapidez con que se toman decisiones en el mundo virtual asi como con la sobreabundancia sobre la oferta. En una ciudad como Buenos Aires, las perfiles son inacabables. Asi como aca entra Adam Smith a mayor oferta, inferior coste tendra la mercancia. Asi que es tan comodo desechar perfiles, marcarlos con la X desplazandolo hacia el pelo nunca verlos De ningun modo mas. Existen tanta oferta que nadie vale ninguna cosa. Ademas por eso seria tan usual que los usuarios empiecen un dialogo asi como lo den por terminado abruptamente, sin despedirse ni profundizar en la oportunidad del vinculo, en cuanto la otra persona dice algo que nunca les es de el todo simpatico. Existe igual abundancia en el mercado de el amor que todos somos prescindibles, indistintos, desechables.